viernes, 21 de septiembre de 2018

Septiembre mes de La Biblia








RESEÑA

EL MES DE LA BIBLIA

En septiembre los cristianos de habla hispana celebran el mes de la Biblia, ya que la primera Biblia completa en español se imprimió en septiembre de 1569. Además, el 30 de septiembre se conmemora el día de Jerónimo de Estridón (conocido como San Jerónimo), el traductor de la Vulgata Latina, texto bíblico que durante siglos fue el oficial de la Iglesia Católica Romana.

Por este motivo, en septiembre nuestra iglesia y nuestra radio  brindará recursos e ideas para exaltar y difundir la obra de Dios a través de su Palabra durante todo el mes. También ofreceremos promociones especiales en Biblias y materiales evangelísticos.

¿Por qué celebramos en septiembre el Mes de la Biblia?

La iglesia protestante – evangélica celebra el Mes de la Biblia en Septiembre, porque el 26 de de Septiembre de 1569, se concluyó la impresión de la Biblia en español llamada la “Biblia del Oso” (en su portada aparece un oso comiendo miel de un panal). Fue traducida por Casiodoro de Reina, y en esa oportunidad se imprimieron 260 ejemplares en Basilea, Suiza.Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera en 1602, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”, tan reconocida y amada por los evangélicos hasta hoy.

La Biblia del Oso fue la primera traducción completa en Español traducida desde los idiomas de los manuscritos originales (Hebreo, Griego, Arameo). Traducciones previas de la Biblia eran desde la Vulgata Latina.

El Mes de la Biblia es una celebración unificadora de las iglesias cristianas.  Por eso se realizan también celebraciones interdenominaciones, celebraciones en lugares públicos, celebraciones done hay una exhibición de Biblias en distintos idiomas.



Mes de la Biblia en otros países

Desde el año 2004 que en Argentina se celebra oficialmente el día de la Biblia el 4 domingo de septiembre.  En 1988 Honduras hizo lo mismo. En El Salvador, por decreto supremo del año 2002, se celebra el día de la Biblia el segundo domingo de diciembre. En Colombia y Venezuela se celebra el mes de la Biblia en Octubre.

En varios países de habla inglesa se celebra el día de la Biblia un domingo de Octubre. A nivel mundial se celebra el “Día internacional de la traducción” el 30 de Septiembre.  Esto  con motivo de Jerónimo, quien comenzó la traducción de la la Biblia al latín el año 382.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Historia San José en dibujos


Historia San José en dibujos 


San José pensando en la Virgen Maria





San Josè, María y el Niño Jesús 


El Ángel anuncia a San José que debe huir con María.



















Relato

San José Procedía del linaje del rey David, según la genealogía situada por san Mateo al inicio de su evangelio y de la tribu de Judá.

Oriundo de Belén. Era artesano (carpintero), y vivía como tal en Nazaret.

San José tuvo un papel esencial: Dios le encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo del Niño Jesús y de ser esposo virginal de la Virgen María. Es el encargado de proteger el nacimiento y la infancia de Jesús y velar por María.


En el evangelio de Mateo se relata el anuncio que el ángel le hace a José del nacimiento de Jesús.
Acompaña a la Virgen en el momento del nacimiento del Salvador, es testigo de la visita de los pastores y de los magos de Oriente, presenta con María al Divino Niño en el templo, escuchando la profecía de Simeón.




Debe huir con Jesús niño y su madre a Egipto, para salvarlo de la matanza decretada por el rey Herodes, viviendo allí el destierro.
Regresa más tarde con su familia a Nazaret.
Protagoniza con la Santísima Virgen la pérdida de Jesús en el templo y su hallazgo entre los doctores de la ley.
El evangelio lo llama "varón justo". Se sabe poco de su muerte. Sólo se conoce que a la pasión y muerte de Jesús, él ya había partido.

Fiestas

Marzo 19 : Esposo de la Virgen María
Mayo 1 : San José obrero
Domingo después de Navidad : La Sagrada Familia


Imágenes  de San José 
recopiladas de la web